En nuestro recorrido profesional, en el campo educativo, terapéutico y social, experimentando con diferentes disciplinas, nos hemos dado cuenta que existe una ausencia por parte de la sociedad de abordar la muerte como parte del proceso vital. Nosotros haciéndonos conscientes de esta necesidad personal y colectiva vemos la urgencia de poner conciencia en ello.
Nuestro compromiso personal y profesional nos lleva a elaborar una Pedagogia sobre la vida y la muerte, como parte del proceso vital de la persona y de la sociedad, que ayuda a reconectarnos con nuestra esencia y a recuperar e integrar el potencial del ser humano. Si tenemos aceptada e integrada la muerte nos llevará a una mayor conciencia y presencia de la vida. Es un camino directo que conecta con el crecimiento personal y con la conexión con nuestra propia vitalidad.
Abarcamos todo el proceso evolutivo de la persona, trabajando desde la prevención ya que al incluir la pedagogia de la vida y la muerte fortalecemos nuestra capacidad emocional ( autoestima, autocuidado, escucha, empatía, comunicación, gestión de conflictos autoconocimiento, atención plena.... ), nuestra capacidad resolutiva ante acontecimientos traumáticos( muerte, duelo, enfermedades, suicidio... ) y nuestra capacidad de adaptabilidad a este momento de cambio constante.
“Cuando nos abrimos a la muerte nuestra perspectiva de la vida cambia, trascendiendo los condicionamientos limitantes y ampliando nuestra conciencia hacia un camino que nos acerca hacia la serenidad.”
Apostamos por la vida, apostamos por recuperar al ser vital que habita en el ser humano..apostamos por un ser humano con capacidades resolutivas ante los diferentes cambios o conflictos que puedan surgir en el dia a dia.
“Así como la conciencia está cambiando, cada vez siento más y más la importancia de la muerte como parte de un proceso evolutivo, el proceso del amanecer de la conciencia en nuestro planeta”. Eckart Tolle
“En estos tiempos de cambios continuos necesitamos desarrollar un modelo de adaptabilidad, aprendiendo, conectándonos y fusionándonos con la naturaleza y su capacidad de permitir, soltar,transformar y renacer.”
OBJETIVOS
AMBITOS DE ACCION Y METODOLOGIA
PERSONAL: Ofrecemos herramientas para el autoconocimiento y desarrollo personal.
A través de cursos, talleres, acompañamiento en la relación de ayuda y duelo.
FAMILIAR: Cómo desarrollar las cualidades de los miembros de la familia para vivir con plenitud. Como integrar en la familia la muerte y la vida.
Ofrecemos para las familias talleres vivenciales de creatividad, danza, actividades artisiticas, planes de ocio, asi como el Espacio Dolugunea, espacio dedicado al duelo en familia.
PROFESIONAL: Para profesionales de los ámbitos de educación, sanidad, social, ocio y tiempo libre y terapia. Ofrecemos: Programas para HOSPITALES: Charlas, talleres y acompañamiento individual para poder sostener situaciones de muerte y duelo, presentes en su dia a dia. Programas para COLEGIOS: Talleres para los niños, charlas para padres y profesores de cómo abordar la muerte y cómo anclarte a la vida. Inteligencia emocional Programas para tiempo libre y educación social.
COMUNITARIO: Sensibilizar, concienciar, crear redes, voluntariado. Crear redes. Ofrecemos: charlas, talleres, encuentros, jornadas, death café.
Hemos participado en el Festival DANDO VIDA A LA MUERTE, con el proyecto del mural " Antes de morir quiero..." Estamos presentes en CIUDADES COMPASIVAS, siendo Urbizixa un Entorno compasivo.
Si quieres conocer más sobre nuestros proyectos para llevarlos a tu colegio, a tu comunidad, a tu asociación, a tu institución....no dudes en ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de atenderte personalmente.